![](http://sobrehistoria.com/wp-content/uploads/2011/09/Revolucion-industrial.jpg)
![](http://sobrehistoria.com/wp-content/uploads/2011/09/revolucion-industrial-ind.-textil.jpg)
\
HOY: LONDRES, Jueves 24 de Octubre 1760
En días anteriores hemos recibido quejas de los trabajadores en los nuevos emprendimientos industriales.
Nos hemos reunido con algunos trabajadores aquí en Londres donde nos comentaban que el personal no alcanza para las fábricas y que ellos están viviendo muy mal allí adentro. No tienen horario de almuerzo, a veces están doce horas sin alimentarse y realizando un trabajo en serie, no hay una producción específica como lo había anterior a este proceso, sino que se trabaja para la generalidad del mercado consumidor.
Marie Markinson comentaba también que es tanta la necesidad de personal que tienen que llevan a trabajar a las criaturas de 4, 5 y 6 años en adelante donde a los niños los explotan igual que a la mayoría de los trabajadores. Los padres de estos autorizan a sus hijos a trabajar ya que en las familias de bajo poder adquisitivo no alcanzan los ingresos en el hogar para mantener muchas veces a de 6,7 o más hijos.
Con respecto al trabajo de los adultos podemos decir que es totalmente insalubre. La gente que trabaja en las minas (incluyendo a niños) con calidad de vida muy baja, donde este trabajo lleva a problemas muy importante en la salud, plomo en los pulmones, en la sangre, problemas respiratorios por inhalación de carbón, entre otras patologías.
Por el momento no está habiendo solución frente a este problema, pero algunos trabajadores, proletarios, están comenzando con movilizaciones frente a esta situación afuera de las fábricas queriendo en un futuro poder formar un grupo de trabajadores para preservar su integridad física y mantener el cuidado de la sociedad, grupo que se va a nombrar como ''sindicato''.
Lamentablemente las empresas amenazan en el caso de que los trabajadores formen sindicato con el despido de los que formen el mismo y en algunos casos según la política que tenemos actualmente, castigando con la pena de muerte.
Autor: Agustín Testa - Santa Rita - 5to Humanístico - Historia